El diagnóstico y el proceso de intervención de las dificultades de aprendizaje parten del análisis de las denominadas `habilidades elementales, básicas y necesarias para que, a partir de ellas, el sujeto pueda construir y desempeñar conductas propias del aprendizaje de la lectura, la escritura, el cálculo, tales como leer, escribir, comprender, etc.
La
Educación Infantil es el momento ideal de prevenir y/o compensar
posibles dificultades que pueden incidir en la evolución infantil.
Es importante conocer los períodos de adquisición y desarrollo del
lenguaje, contemplando la evolución lingüística desde una
perspectiva global. Hay que tener en cuenta que el lenguaje infantil
es un reflejo del entorno social en el que se desenvuelven los niños,
siendo las dos variables que hacen que se forme el lenguaje, la
imitación del lenguaje de los demás y el deseo que sienten de
comunicarse.
- Nombre de la página: http://www.infobierzo.com/i/tendencias/la-importancia-de-detectar-en-el-ambito-escolar-los-problemas-del-nino-con-el-lenguaje/
Descripción: Es una pequeña entrevista a una logopeda,, no se nada con rodeos y contesta a lo que se le pregunta.
Motivo: Las preguntas que se hacen son interesantes, y para cualquier familia pueden ser de ayuda.
- Nombre de la página: cepsantander.educantabria.es
Entidad o persona responsable: Marc Monfort- logopeda
Descripción: Power point muy completo con detección, evaluación y pautas para el reconocimiento temprano de los problemas del lenguaje. En cada diapositiva explica muy bien, tanto la diferencia que existe entre trastorno y lentitud, así como los dos trastornos (secundarios y específicos), diferentes tests.
Motivo: Material muy adecuado para detección, identificación y evaluación de los problemas en el lenguaje. Incluye diferentes dispositivas que servirán de ayuda a padres y logopedas.
- Nombre de la página: http://www.pekelandia.com.py/importancia-de-la-deteccion-temprana-de-los-problemas-del-lenguaje-en-las-escuelas-d148
Entidad o persona responsable: Nathalia Torales- Psicopedagoga.
Descripción: Artículo interesante dónde nos habla de que es el lenguaje así como como el punto fundamental para abordar el trastorno del niño, que depende del círculo dónde se mueva el sujeto. Existiendo numerosos conocimientos que pueden ser erróneos para la detección temprana de dichos trastornos.
Motivo: Me parece interesante la última frase que cierra el artículo: ``Un déficit diagnosticado y canalizado a tiempo provee mejores probabilidades de éxito, y con ello podemos evitar que el niño desarrolle otras dificultades relacionadas con la autoestima, conductuales o la adquisición de la lengua escrita´´.
- Nombre de la página: http://recursostic.educacion.es/aeduc/aprender/web/recursos.html
Descripción: Página que a su vez nos muestra otros enlaces de recursos interesantes para apoyar el trabajo con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales. (NEE)
Motivo: Página web que nos permite encontrar otras páginas especializadas para tratar a cada alumno de manera específica con tu trastorno.
Motivo: Página web que nos permite encontrar otras páginas especializadas para tratar a cada alumno de manera específica con tu trastorno.
- Nombre de la página: http://www.slideshare.net/EscuelaBicentenario/gua-trastornos-en-el-lenguaje-oral-y-escrito
Descripción: Guía que aporta todo tipo de datos del trastorno del lenguaje, del lenguaje ora, escrito, las necesidades educativas, el papel del centro y de las familias y la orientación que deben de llevar dichos niños.
Motivo: Buena orientación que podemos trasladar a los padres para ayudarles a que sigan reforzando el trastorno correspondiente a su hijo.
- Nombre de la página: http://www.nataliacalderon.com/detecciondetrastornosdellenguaje-c-54.xhtml
Descripción: Página muy completa donde tiene presente autores como Puyuelo, M (2000); Nieto, M (1994) y Monfort, M(2002).
Motivo: Nos muestra pautas del desarrollo así como la progresión del niño desde edades tempranas.
- Nombre de la página: http://www.slideshare.net/panchogodoy/7342682-trastornos-del-lenguaje-2699325
Entidad o persona responsable: Doctora Elba Contreras Aldea.
Descripción: Habla sobre la patología del habla y del lenguaje, empezando con el significado de comunicación, del lenguaje y continuando con los tres componentes de éste último. Nombrando también las etapas de la adquisición del lenguaje y terminando con alteraciones del desarrollo del lenguaje y del habla.
Motivo: Interesante todo lo que cita, y al final te pone la epidemiología, la etiologia, y el estudio clínico de diferentes trastornos.
- Nombre de la página: http://www.oei.es/pdf2/manual_programa_formacion_educadores_nacidos_leer.pdf
Entidad o persona responsable: Malva Villalón, María Eugenia Ziliani , María Jesús Viviani. Programa de Políticas Públicas. Universidad de Chile.
Motivo: Interesante por los contenidos que hay sobre la lectura en la primera infancia.
- Nombre de la página: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/LOGOPEDIA/VARIOS/Evaluacion%20del%20lenguaje%20Oral%20-%20Mayor%20-%20libro.pdf
Entidad o persona responsable: Mª Ángeles Mayor.
Descripción: Guía completa del lenguaje y la comunicación.
Motivo: Servirá de ayuda por los buenos contenidos con los que cuenta, en el sentido de la evaluación del propio lenguaje con una revisión y un proceso, como los pasos a seguir para una observación en el aula con test y análisis y los procedimientos a seguir.
- Nombre de la página: http://www.cece.gva.es/ocd/areacd/docs/esp/Dislex_guia_buenas.pdf
Entidad o persona responsable: Eusko Jaurlaritza. Gobierno Vasco. Departamento de educación, universidades e investigación.
Descripción: Guía densa con demasiados puntos pero todo bien explicado y de una manera correcta.
Motivo: A pesar de ser un poco pesada, creo que tiene contenidos interesantes y que nos pueden servir de ayuda.
- Nombre de la página: http://www.aprendoconlacalesa.es/desarrollo-del-lenguaje-oral-con-la-aplicacion-artic-cra-los-almendros/
Entidad o persona responsable: La Calesa.
Descripción: Incluye el artículo, Desarrollo del lenguaje oral con la aplicación ArTIC – CRA “Los Almendros”, entre otros materiales para reforzar la competencia lingüística.
- Nombre de la página: http://blog.tiching.com/7-recursos-educativos-para-trabajar-la-dislexia/
Descripción: Es una página web interactiva con cosas interesantes.
Motivo: Red escolar con diferentes recursos interesantes para el uso en el colegio o incluso entre las familias.
- Nombre de la página: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Guia%20de%20actuaciones%20ed.PDF
Entidad o persona responsable: Gobierno de Canarias. Consejería de educación, Universidades, cultura y deportes. Víctor Acosta Rodríguez y Ana María Moreno Santana.
Descripción: Contiene materiales curriculares. La guía implica a la comunidad educativa en la evaluación, reflexión y revisión continua del maestro.
Motivo: Material adecuado para la detección, identificación y evaluación de los problemas en la comunicación y el lenguaje.
- Nombre de la página: http://disfasiaenzaragoza.com/MANUAL%20PARA%20FAMILIAS%20CON%20HIJOS%20CON%20T.E.L..pdf
Entidad o persona responsable: ATELMA (asociación de personas con trastorno específico del lenguaje en Madrid.
Descripción: Manual para padres con hijos con trastornos específicos en el lenguaje.
Descripción: Manual para padres con hijos con trastornos específicos en el lenguaje.
Motivo: Se ofrece información sobre la disfasia, podemos encontrar una variedad de cuentos adaptados para los niños y pictogramas, útiles para los profesores.
- Nombre de la página: http://www.cenoposiciones.com/docs/files/2013_ayl_09_publicidad.pdf
Entidad o persona responsable: Cen oposiciones
Descripción: Nos muestra características del lenguaje de los alumnos de educación infantil y primaria, alteraciones del lenguaje más frecuentes y las actuaciones preventivas que se pueden llevar a cabo.
Motivo: Me parece interesante las actuaciones preventivas que se pueden llevar a cabo tanto en la educación infantil como en primaria y que nos pueden servir de ayuda. Al igual que los trastornos que nos podemos encontrar en el lenguaje oral y en el habla.
- Nombre de la página: http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo5.pdf
Entidad o persona responsable: Consuelo Belloch
Motivo: Contiene ejemplos de recursos para trabajar los distintos niveles del lenguaje a través de la tecnología.
- Nombre de la página:
Entidad o persona responsable: http://terapicuentos.com; http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-es-vida/esto-vida-terapicuentos-21-09-13/2027712/
Motivo: Cuentos con contenidos terapéuticos para niños con problemas del lenguaje. Interesante para trabajar la normalización y el autoestima.
- Nombre de la página: http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad23.pdf
Entidad o persona responsable: M.I. Celdrán Clares y F. Zamorano Buitrago.
Logopedas en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Murcia.
Logopedas en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Murcia.
Descripción: Trastornos de la comunicación y el lenguaje.
- Nombre de la página: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4801/bb010032.pdf
Entidad o persona responsable: P.A. Conde-Guzóna, M.J. Conde-Guzóna, M.T. Bartolomé-Albistegui, P. Quirós-Expósitoc
Descripción: Esta Unidad trata de acercar al conocimiento de la comunicación, lenguaje y habla y de aquellas situaciones externas o internas que lo pueden alterar. Se describen los trastornos más comunes en el ámbito escolar.
Espero que os hayan resultado interesantes y que en un futuro docente, que esperemos que no sea muy lejano, podamos poner en práctica algunas cosas o muchas de ellas de las que nos enseñan cada guía, cada unidad o cada artículo.